top of page

EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

61919873_2437056206358385_74864420921813
Tal como había prometido, Carmen Andrade, de 78 años, viajó unas cinco horas desde el suburbio guayaquileño hasta el santuario del Señor de las Misericordias, en la parroquia Palmira, en Guamote (Chimborazo).
 
Lo hizo para agradecerle un milagro que asegura recibió cuando los médicos pudieron salvar el brazo de su nieto, Carlos, quien a sus 9 años sufrió una descarga eléctrica que lo mantuvo seis meses hospitalizado.
“Le ofrecí al Señor de las Misericordias entrar de rodillas si me cumplía el milagro. Seis meses le rogué al Señor, no quiero un dedito menos le pedí”, recuerda Carmen. Desde que tenía 10 años, los padres de Carmen la inscribieron como esclava del Señor de las Misericordias en Palmira, un poblado rural a 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar y con 9.250 habitantes, en su mayoría indígena.
 
A 75 km de Riobamba o a 13 km de Guamote, Palmira recibe cada domingo unos 200 fieles de varias provincias, quienes participan en la misa dirigida por el misionero indonesio Francisco Javier, quien lleva ocho años en la parroquia.

Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:

Datos Relevantes
14495252_1233911786630867_42642105124362
El desierto de Palmira  se encuentra en la parroquia del mismo nombre, a 50 minutos al sur de Riobamba, cuenta con una extensión de 10 hectáreas. ​

Es un paisaje impresionante por los arenales y el bosque de pino sembrado en pleno arenal, y disfrutando del contacto con la naturaleza, se puede caminar entre los pinos y uno que otro cactus, escuchar el silbido del aire entre los árboles no tiene precio, hace algún tiempo la gente de Palmira decidió convertir las dunas de arena en un oasis así.

 

Nuestra Historia
62155428_1135190220022032_48654487838124
DOS CAMINOS. Para nuestro criterio, el significado tiene su sentido, ya que han existido dos caminos de gran importancia; además, su gente siempre ha sido pacífica, lo que le ha hecho merecedora al significado de “TRIUNFO, ÉXITO Y GLORIA” por lo que no se desprende de sus origines.
 Este territorio fue llamado Palmira en el año de 1836, fue autor de escribir por un coro llegado de Colombia, es habitado por cacicazgo como los Guamutis, Atapos, Tipine, Bishudes, etc.
 
Los cuales constituían parcialidades de Reino Puruhae, pueblo muy reconocidos por sus organizaciones, rebeldía y resistente frente a las diferentes amenazas de arrebatarles el control de su territorio.
 
Una de las características de la Parroquia de Palmira ha sido la rebeldía de su gente, primero contra el Imperio Incaico y, después, a lo largo de la colonia y la república, contra de los españoles y los terratenientes.
 BIENVENIDOS AL INFOCENTRO PALMIRA - PARROQUIA DE PALMIRA

© 2019  PALMIRA GUAMOTE, CHIMBORAZO-ECUADOR

  • w-facebook
  • Twitter
bottom of page